Mostrando entradas con la etiqueta ricotta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ricotta. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2014

*Pechugas de pollo con polenta y granada - *Chicken cutlets with polenta and pomegranate




 For the English version, please scroll down.


Cómo convertir fácilmente unas sencillas pechugas de pollo en un plato de "guaaau".


Para... cuatro personas.

Se dura... como la carne está marinada necesitas planear el tiempo. Por lo demás es una receta rápida. En poco más de media hora en la cocina está preparada.

Ingredientes:

Marinado y vinagreta:
Zumo de medio limón
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de miel
2 cucharadas de balsámico

4 pechugas (medias pechugas) de pollo

Ensalada
pepitas de media granada
2 cucharadas arándanos rojos secos
1/2 cebolla roja o chalota

100 gr. de polenta (harina de maíz)
750 ml. de agua
1/2 cucharilla de sal

queso ricotta, unas 4 cucharadas

1. Mezclamos los ingredientes del marinado batiéndolos bien. Ponemos los filetes de pechuga en un plato hondo o fuente y vertemos aproximadamente 2/3 del marinado sobre ellos. Deja la carne marinar 2-3 horas e intenta darle la vuelta a la carne un par de veces.

2. En el momento de cocinar el plato corta la cebolla en cuadrados muy pequeños. Pon la cebolla junto con los arándanos y la mitad de las pepitas de la granada en un cuenco con el resto de la vinagreta y reserva.

3. Pon una sarten a calentar sin nada o con el mínimo de aceite. Cuando esté muy caliente, añade las pechugas pero reserva el marinado de momento. Haz las pechugas unos minutos a fuego alto para que cojan color. Después añade parte del marinado que estaba en el cuenco de la carne, echa sal y baja el fuego. Cuando se consuma el líquido añade el resto del marinado y deja que se haga completamente la carne.

4. Para preparar la polenta, pon una cazuela grande al fuego con el agua, cuando rompa a hervir baja el fuego para que hierva lentamente y no a borbotones. Añade la sal y después la polenta lentamente en forma de lluvia mientras remueves sin parar. Cuando hayas echado toda la harina, sigue removiendo con una cuchara de madera hasta que se forme una pasta densa que se empiza a separar de las paredes de la cazuela. Puede llevar unos 15 minutos. Al final añade dos cucharadas de queso ricotta y mezcla. La polenta se seca muy rápidamente así que es mejor prepararla en el último momento, antes de servirla.

5. Para emplatar, sirve la polenta y echa las pepitas de granada que habíamos reservado sin marinar. Después sirve el pollo, pon una cucharada de ricotta por encima y la vinagreta con frutas.


In English:

From humble chicken cutlets to "wow effect" dish. Easy and delicious.

Yields... 4 people.
Takes... You will need to plan your time because of the marinated meat but otherwise it is not time consuming at all. It will be ready in about half an hour.


Ingredients:

Marinade and vinaigrette: 
Juice of half a lemon 
2 Tbs. olive oil
2 Tbs. honey 
2 Tbs. balsamic vinegar 

4 chicken cutlets

Salad
half a pomegranate seeds 
2 Tbs. dried cranberries 
1/2 red onion

100 gr. polenta flour

ricotta cheese, about 4 Tbs.



1.Whisk the ingredients for the marinade. Put the meat in a bowl and add about 2/3 of the marinade. Refrigerate for 2-3 hours turning the cutlets a couple of times if possible.

2. Just before you cook the meat, prepare the "salad": cut the onion in very small dices and put it with the cranberries and half of the pomegranate seeds in a small bowl with the rest of the marinate.

3. Put a pan to high temperature with just a bit of oil. Sear the cutlets about 2 minutes for each side. Turn the temperature down and add a bit of the marinate from the meat bowl and season. When the pan is dry again add the rest of the marinade and cook the meat through.

4. To make the polenta, use a large saucepan and bring the water to boil. Add the salt and reduce the heat to a simmer. Add the polenta in a fine rain stirring constantly with a whisk until all has been incorporated. Continue to stir with a wooden spoon for about 15 minutes. The polenta thickens a lot quite quickly, so make it just before serving it.

5. Arrange your plate with the polenta, some of the pomegranate seeds we had reserved, the meat with a dollop of ricotta and the salad as topping.




viernes, 13 de septiembre de 2013

*Queso ricotta / requesón casero de buttermilk


Una receta sencillísima con un resultado increíble. En realidad, la única parte que puede ser difícil es hacerte con una tela que te sirva para colar el queso y con el suero de mantequilla (buttermilk). Si te los puedes agenciar, merece la pena. Me imagino que en muchas tiendas de telas venderán tela propia para hacer queso, si no, puedes comprar simplemente una tela fina pero con entramado un poco abierto para que deje pasar el líquido. Es lo que hice yo porque no encontré la de hacer queso.

El resultado es un queso blanco, de aspecto delicioso, con una consistencia granulada y de sabor suave. Es perfecto para pasta, ensaladas, postres... o simplemente en una tostada con un poco de sal y aceite o con mermelada. Ya ves, posibilidades infinitas y sobre todo el subidón de hacer tu propio queso.

Para... sale un quesito de unos 180 gramos.
Se dura... casi nada: en una media hora lo tienes listo. Luego tienes que dejarlo enfriar en la nevera.

Ingredientes:
1 litro de leche entera y fresca
250 ml. de suero de mantequilla (buttermilk)
1 cucharilla de sal
 
Preparación: 


1. Se pone la leche y el suero en una olla baja a fuego medio-alto. Se remueve de vez en cuando con una cuchara de madera para que no se pegue abajo.

2. Cuando se caliente, verás que la leche empieza a "cortarse", tranquila, no se te ha estropeado, vas por buen camino.

El suero y el queso empiezan a separarse. Un aspecto no muy apetecible... pero mejorará.


3. Cuando empiece a hervir, baja a fuego medio, añade la sal y da vueltas sin parar durante unos 4-5 minutos.

4. Retira del fuego y deja reposar 5 minutos.

5. Mientras tanto busca un cuenco bastante hondo, pon un colador grande encima y forra el colador con la tela.

6. Poco a poco vete echando la mezcla en la tela para que se cuele el líquido y te quede el queso. Cuando hayas terminado, deja colar durante 15 minutos. Al final puedes apretar suavemente para terminar de quitar el exceso de líquido.

Esto ya parece queso.

7. Puedes "cerrar" la tela y hacer un nudo con los extremos para darle una forma totalmente redondeada. Pásalo con cuidado al recipiente donde vayas a servirlo o guardarlo para que no se deshaga.

Tu bolita de ricotta.

Como verás, es una pena el desperdicio de todo el suero sobrante. Hay quien lo utiliza para hacer caldos, sopas o para la masa de pan pero yo no he probado.

Fuente: el blog de Whitney Miller.

01 09 10