Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2013

*Pan de maíz

Pan de maíz


Un pan que no requiere amasar ni tiempo de levado, SÍ gracias. Tan fácil como hacer un bizcocho y con un sabor totalmente diferente al de otros panes de molde.
Fácil, rico, alternativo, rápido, mega aparente y bajo en gluten... no caben más piropos en una receta.



Para: sale un pan hermoso aunque al no llevar levadura de panadero no sube mucho.
Se dura: un cuarto de hora en preparar y media hora en el horno.

Ingredientes:

450 ml. de leche o suero de mantequilla (buttermilk)
2 huevos 
50 gr. de mantequilla derretida (mejor que no esté caliente)
2 cucharillas de sal

250 gr. de harina de maíz (polenta)
65 gr. de harina de trigo
1 cucharilla de levadura tipo royal (OJO si usas buttermilk tienes que reemplazar por bicarbonato)

semillas de calabaza u otras para adornar




Preparación:

1. Saca con un poco de antelación los huevos y la leche para que no estén tan fríos. Echa la leche o suero de mantequilla en un cuenco grande. Añade los huevos batidos, la mantequilla derretida y la sal.

2. Añade poco a poco y en forma de lluvia la harina de maíz mientras bates con unas barillas, para que no se formen grumos.

3. Mezcla la harina de trigo con la levadura o el bicarbonato y tamízala sobre la mezcla húmeda. Con una cuchara integra bien todos los ingredientes sin batir.

4. Pon la masa en tu molde preferido, yo suelo usar uno de 11x30 cm. El molde tiene que estar engrasado por supuesto o forrado con papel de horno. Se puede adornar el pan por encima con semillas de calabaza.

5. Se introduce en el horno precalentado a 175 grados (150 si es con aire caliente) y se hornea durante unos 30 minutos o hasta que tenga un color dorado y esté hecho por dentro (introduce una varilla o tenedor para comprobar).




Perfecto para acompañar una sopa o con queso de cualquier tipo

miércoles, 4 de septiembre de 2013

*Scones salados


Queso feta + tomates secos + aceitunas negras

Para... 12 scones.
Se dura... una hora aproximadamente entre prepararlos y hornearlos.

Ingredientes:
400 gr. de harina
2 cucharillas de levadura (tipo Royal)
1/2 cucharilla de sal
75 gr. de mantequilla fría
200 ml. de leche
1 huevo
50 gr. de aceitunas negras (sin hueso)
50 gr. de tomates secos (pueden ser en aceite escurridos)
75 gr. de queso feta
unas hojas de albahaca fresca



Scone diciendo: cómeme.

Preparación:

1. Se mezcla muy bien la harina, la levadura y la sal.

2. Se corta la mantequilla en trocitos y se añade a los ingredientes secos. Con un tenedor se mezcla todo aplastando los trozos de mantequilla hasta que la mezcla tenga la apariencia de pan rallado.

3. Se añade la leche y el huevo ligeramente batido.

4. Se preparan los ingredientes de "relleno": se cortan las aceitunas y los tomates así como la albahaca en trocitos muy pequeño, se desmiga el queso feta.

5. Estos ingredientes se añaden a la mezcla anterior.

6. Precalentamos el horno a 200 grados (con calor arriba y abajo) y preparamos (engrasamos con mantequilla) los moldes o bandeja que vayamos a usar.

7. Para formar los scones, o bien llenamos unos moldes con la mezcla (sólo 2/3 del molde porque crecen...) o bien extendemos la masa con un grosor de unos 3 centímetros y la cortamos con la forma y tamaño que deseemos.

8. Introducimos los scones en el horno durante unos 15 minutos o hasta que empiecen a tener un color dorado. Se puede pinchar con una varilla para comprobar que están hechos.



sábado, 1 de junio de 2013

*Bollos de pan fáciles


Fáciles y divertidos de hacer 

Hacer pan es de lo más agradecido: mezcla harina y levadura con agua, mételo en el horno y te saldrá pan. Otra cosa es hacer un pan de gran calidad. Si buscamos recetas, hay tantísimos detalles a tener en cuenta que puede resultar apabullante. Por eso creo que es importante centrarse en el objetivo básico y no perderse con todos los detalles que nos asustan y nos hacen darnos por vencidos antes de intentarlo siquiera. Una receta sencilla puede darte también como resultado un pan estupendo. Además la satisfacción de hacer el pan hará que lo valores (y lo valoren) de una forma muy especial. Estos panecitos están hechos con una receta de lo más básica y son un éxito seguro, además de un placer hacerlos rebozándolos en las distintas semillas.

Para: entre 20 y 26 panecitos dependiendo del tamaño que los hagas.
Se dura: para ser una receta de pan es rápida, con levados y tiempo de cocción unas 4 horitas. Pero se cuida sola la mayor parte del tiempo...

Ingredientes:
500 ml. de agua
20 gr. de levadura
una cucharilla de azúcar moreno (opcional, ayuda a activar la levadura)

350 gr. de harina integral (uso de espelta)
100 gr. de germen de trigo (da una masa "más integral" pero puede sustituirse por otros 100 gr. de harina integral)
350 gr. de harina para pan
1 cucharilla de sal
Semillas variadas

Listos para ir al horno


Preparación:
1. Calienta el agua un poco (tiene que estar a menos de 40 grados, es decir, templada a nuestro tacto) y deshaz la levadura en ella. Añade el azúcar si lo usas y deja que empiece a actuar mientras buscas el resto de ingredientes.

2. Echa el germen de trigo, la harina integral y 300 gr. de la harina de pan. Añade la sal.

3. Mezcla todos los ingredientes y amásalos durante unos 10 minutos.

4. Deja reposar durante hora y media o dos horas. Siempre hay que poner la masa en un cuenco grande y cubrirlo con un paño o una tapa. Es bueno que esté en algún lugar cálido de la casa. Yo suelo meterlo en el horno apagado.

5. Pasado el tiempo del primer levado se extiende la masa hasta que tenga unos tres centímetros de altura. Con un vaso se van cortando panecitos redondos que se ponen en una bandeja con papel para horno. He usado un vasito de 5,5 cm. para hacer estos minipanecitos. Pon las semillas en distintos platos y reboza los panecitos en ellas. Si las semillas se sueltan puedes mojar la masa con agua. Con los "recortes" que queden de la masa se hace una bola y se extiende de nuevo para seguir haciendo panecitos.

6. Deja reposar los panecitos una media hora cubiertos con un paño y en un lugar cálido.

7. Introdúcelos en el horno precalentado a 175 grados con ventilador (200 con calor arriba y abajo) y baja la temperatura a 150 grados. Déjalos entre 12 y 20 minutos dependiendo del tamaño que los hayas hecho. Los hechos con el vaso de 5,5 cm. suelo dejarlos 12 minutos.



viernes, 29 de marzo de 2013

*I love scones!



Scone retro

Una de mis recetas favoritas: siempre sale bien, es sencilla, versátil y por supuesto saben deliciosos. Estos panecitos dulces tienen una textura de lo más agradable: densa pero muy blanda y por su sabor neutro son perfectos para acompañar con una buena mermelada. La forma tradicional de servirlos es con mantequilla y mermelada o (¡mejor aún!) con mermelada y un poco de nata montada por encima. Quizá la mejor aportación de Inglaterra a la gastronomía...

Para... Salen seis scones hermosos u ocho más pequeños.
Se dura... Un pis-pas: unos 15 min. en preparar la masa y otros 15 en el horno.

Ingredientes:  


250 gr. de harina
2 cucharillas de levadura (tipo Royal)
50 gr. de mantequilla
1 cucharada de azúcar
1/4 cucharilla de sal
1 cucharilla de azúcar avainillado o 1/2 de esencia (opcional, aunque en mi caso es el ingrediente más importante)

100 ml. de leche
un huevos

frutas/os secos, trocitos de chocolate...

Preparación:

1. En un cuenco se mezcla la harina con la levadura. Se añade la mantequilla en trocitos. Con un tenedor se deshace la mantequilla mezclándola con la harina. Éste paso es el que más tiempo nos va a llevar. Cuando veas que ya no hay grumos grandes y que la mezcla se parece un poco a pan rallado es que está lista.

2. Añade la sal, el azúcar y la vainilla si la usas y mezcla bien.

3. Vierte la leche y el huevo ligeramente batido. Mezcla todo muy bien.

4. Añade las frutas secas que quieras: yo suelo usar unos arándanos rojos pero lo tradicional son uvas pasas. También están buenísimos con trozos de nueces y se puede echar pepitas de chocolate... ¿no había dicho que era versátil? La masa parece muy seca. Si resulta demasiado difícil dar vueltas se puede añadir un poquito de leche.

5. Para hacerlos en el horno puedes meterlos en pequeños moldes o echar cucharadas en una bandeja y formar bolas. Yo suelo ponerlos en moldes porque la masa es muy pegajosa.

6. Se introducen en el horno precalentado a 175 grados con calor arriba y abajo. Duran unos 15 minutos pero siempre hay que mirar cómo están hacia los 12 minutos (como siempre introduciendo una varilla o tenedor en uno de ellos). Sácalos de los moldes lo más rápido que puedas.


Scone a punto de ser devorado


Fuente: encontré esta receta en una revista que no tenía nada que ver con comida y he hecho algunos cambios.






domingo, 3 de marzo de 2013

* Pan de molde integral para románticos y abejitas

Tu recompensa: un panecito de 1,2 kilos


No te dejes intimidar por la largura de las explicaciones. Es un pan fácil de hacer, tiene sabor y una miga compacta pero húmeda.
Este pan lleva miel y está adornado con corazoncitos hechos de semillas de amapola para que las abejitas muevan sus antenitas y los románticos digan: oooooh.

Ingredientes:

500 ml. de agua templada (no más de 40 grados, es decir, templada a nuestro tacto)
2 cucharadas (30 ml.) de miel
2 cucharadas (30 ml.) de aceite
15 gr. de levadura de pan (puedes poner más para acelerar el levado)
100 gr. de germen de trigo (o de tus semillas favoritas)
350 gr. de harina integral de trigo
350-450 gr. de harina de fuerza
1/2 cucharilla de sal

1 huevo (para pintar el pan, sácalo de la nevera para que no esté muy frío al usarlo)
semillas de amapola para decorar (una cucharada)

Recién salido del horno.
Elaboración:

1. El agua templada se pone en el cuenco donde vayas a hacer el pan. El cuenco tiene que ser grande porque la masa tendrá un tamaño hermoso. Se añade la levadura desmenuzándola con los dedos y se disuelve en el agua.

2. Se añade la miel y el aceite y se remueve todo un poco para disolver la miel.

3. Después se echa el germen de trigo, se remueve y se añade la harina integral y la sal. Se mezcla todo bien.

4. Se añaden unos 350 gramos de la harina de fuerza y se mezcla. Después se sigue añadiendo más harina, poco a poco y se empieza a amasar hasta que la masa tenga la consistencia adecuada. Es una masa húmeda pero que se despega del cuenco.

Entonces se amasa durante unos minutos y empieza el primer reposo para que suba.

5. Se tapa la masa con un trapo un poco húmedo y se coloca en un lugar cálido de la casa. Si tu casa es especialmente fría, puedes ponerlo dentro del horno (¡SIN ENCENDER! alma de cántaro). Se deja reposar unas dos horas si has usado 15 gr. de levadura, o hasta que haya duplicado su tamaño.

6. Cuando la masa haya subido se aplasta un poco con las manos para sacar el aire.

7. Ahora se prepara el molde. Yo he usado uno de 15x30 (en la parte más ancha). Si crees que la masa es demasiado grande para tu molde, cortas una parte para formar panecitos individuales. Engrasa el molde con unas gotas de aceite en la base (simplemente para que se pegue el papel) y pon papel para el horno.

8. Se introduce la masa en el molde y lo dejamos reposar de nuevo una media hora tapado por un trapo.

9. Precalienta el horno a 175 con el ventilador. Si es con calor arriba y abajo, se pone a 200.

10. Llega el momento de la decoración, si no eres un románticón puedes pasar a la siguiente explicación... Bate el huevo y con un pincel pinta el pan por encima. Pon un cortador o plantilla en forma de corazón o lo que te salga de los cajones de la cocina... y echa las semillitas con cuidado. Aprieta suavemente para fijar las semillas.

11. Se introduce el molde en el horno y tras unos 10 minutos se baja la temperatura a 150 (175 si es sin ventilador). Cuando hayan pasado 35 minutos en total mira si está hecho: puedes introducir una varilla o palillo de brocheta en el centro y ver si sale seco, también puedes darle unos golpecitos y debería sonar a hueco, pero esto es como más subjetivo...

12. Sácalo del horno y desmolda. Déjalo reposar sobre la rejilla del horno para que no "sude".

¿Desayuno o merienda?


Consejos: Como es un pan grande, recomiendo cortarlo en rebanadas y meterlo en el congelador. Así puede separar con un cuchillo las rebanadas congeladas que quieras y ponerlas directamente en el tostador o en el microondas para comerlas como recién hecho. 

Fuente: La masa es de "500 fabulous bakes and cakes" de varios autores, la decoración cursilona es idea mía.

01 09 10